¿Se imaginan una burbuja nanométrica que ayude a ahorrar agua en procesos productivos o un sensor que permite saber dónde está un producto en tiempo real? Aunque puede ser difícil visualizarlas, son ideas innovadoras que ya son realidad y se testearán en plantas de Coca‑Cola, gracias a las dos startups que resultaron ganadoras del Accelerator 100+.
03/04/2022
Un sistema nanotecnológico que reutiliza el agua y sensores de bajo costo para monitorear productos, son las dos iniciativas que resultaron ganadoras de la segunda versión de Accelerator 100+, la aceleradora a la que Coca‑Cola, Cervecería AB InBev y Socialab convocaron, en búsqueda de soluciones sustentables e innovadoras. Las startups a cargo, Asynos y Nanoburbujas Kran, se adjudicaron 10 millones de pesos cada una y cupos asegurados para el Demo Day de Accelerator 100+ que se realiza en Brasil.
Además, ambos ganadores tendrán la oportunidad de pilotear sus proyectos en el proceso productivo de Coca Cola. “Es una enorme oportunidad de realizar proyectos en conjunto con una empresa tan relevante a nivel mundial”, dice Alejandro Hernández, jefe de proyectos de Kran; a lo que Pamela Maldonado, representante de Asynos en Latinoamérica, agrega: “Es una importante validación y la oportunidad de escalar la tecnología de Asynos en la industria de las bebidas”.
Asynos es una startup que ofrece soluciones basadas en un software y un hardware que digitalizan y hacen más inteligentes las cadenas de suministros de diversas industrias. El sistema opera con sensores inteligentes, de bajo costo, que se instalan en un artículo y permiten obtener la trazabilidad del estado y calidad del producto. Los sensores son escaneados por dispositivos conectados a la red y transmiten información en tiempo real, por ejemplo, de qué producto se encuentra en qué ubicación, en qué estado, etcétera.
El proyecto que están trabajando con Coca‑Cola consiste en adherir smart tags a algunos productos del portafolio, para que, luego de ser consumidos, el cliente devuelva las botellas y/o latas al supermercado, acción que le valdrá acumular premios y contribuir a cuidar planeta. “Una vez retornadas las botellas y latas, éstas serán reutilizadas o recicladas para reducir la huella de carbono generada por la producción de empaques”, precisa la vocera de Asynos.
Kran es una empresa que se propuso contribuir a la naturaleza a través del desarrollo de soluciones tecnológicas basadas en la ciencia de las nanoburbujas, que -según explica Alejandro Hernández- “son gases encapsulados en una burbuja del tamaño de un virus, capaces de transferir gases (O2, O3, CO2, N, etc.) de la manera más eficiente posible a un líquido”. La startup fabrica e instala máquinas generadoras de nanoburbujas para mejorar los procesos donde el recurso hídrico es crítico, generando opciones de reutilización del agua y elevando los resultados productivos.
Su tecnología se aplica a las áreas agrícola, acuícola, tratamiento de aguas residuales y plantas industriales. Y para el piloto con Coca‑Cola han identificado diversas aplicaciones posibles, que podrían generar un gran impacto. “Todas ellas tienen en común que el agua es el principal insumo para el buen funcionamiento del proceso. Vimos un gran potencial en aplicaciones como: agua para lavado de botellas y latas reciclables y retornables, procesos de lavado de equipos y estanques, acondicionamiento de agua para la elaboración de bebidas, plantas de tratamiento de RILes y uso de nanoburbujas en torres de enfriamiento”, detalla el Jefe de Proyectos de Kran.