Niños y jóvenes se forman como agentes de cambio

Journey Chile

01/09/2022

Durante la mañana de este viernes 05 de agosto, Kyklos con el apoyo de Coca‑Cola cerraron una iniciativa que, a través de intervenciones en colegios, llegó a más de mil estudiantes de la Región Metropolitana y la V Región.

Santiago, 08 de agosto.- En el Centro Educacional Goyenechea de Renca finalizó la intervención en que grupos de estudiantes tuvieron la oportunidad de informarse y orientarse sobre la correcta gestión de botellas retornables, el reciclaje y retornabilidad a través del juego “la Ruta de la Botella” y una charla de sensibilización.

En el marco del mes del Niño, monitores de Kyklos -empresa con 10 años de experiencia en educación ambiental- llevaron la experiencia a alumnos de ocho colegios. Mediante una actividad lúdica diseñada para inculcar a los niños y jóvenes hábitos de consumo consciente y el uso de envases retornables, como también un estilo de vida cada vez más sustentable y respetuoso con el medio ambiente.

En esta jornada, los alumnos tuvieron la oportunidad de jugar a “La Ruta de la Botella”, cuyo objetivo es que los participantes integren los principales conceptos de retornabilidad a su diario vivir. De esta forma, el juego termina cuando un equipo logra que su botella se reutilice 12 veces y cumpla su vida útil, tras lo cual es reciclada y nunca termina en la basura.

Paola Calorio,  Directora de Asuntos Públicos, Comunicación y Sustentabilidad de Coca‑Cola Chile, Bolivia y Paraguay, dijo estar muy entusiasmada de formar parte de esta iniciativa. “Los niños y niñas como futuros gestores de cambio, harán la diferencia en el cuidado del medio ambiente en los años que vienen. Queremos potenciar los conocimientos acerca de la correcta gestión de botellas retornables en los estudiantes y sus comunidades educativasy generar mayor conciencia sobre hábitos como el reciclaje y la retornabilidad”.

Según los organizadores de la actividad, los niños y jóvenes son un eslabón fundamental para mitigar el cambio climático, considerándolos como los nuevos agentes para impulsar el cuidado al medio ambiente y la importancia de la economía circular.

Paula Peters, gerente de Experiencias y Cultura de Kyklos comenta que “la cultura ambiental en los colegios sigue siendo una tarea en desarrollo. Gracias a esta iniciativa y junto con el apoyo de Coca‑Cola, esperamos haber contribuido en la educación ambiental, además de motivar a los niños para que, desde una corta edad, entiendan conceptos como el reciclaje, la retornabilidad, la reducción de consumo, reforestación y el cuidado del agua”.

Los envases retornables son el ejemplo perfecto de economía circular: pueden usarse hasta 12 veces en el caso de los plásticos y hasta 35 los de vidrio, y siempre terminan su vida útil en la planta de fabricación y llenado, convirtiéndose en nuevos insumos, como javas para transportar bebidas.