El teléfono móvil es un gran aliado en la modernización de los almacenes de barrio: para hacer y recibir pedidos, subir ofertas y hasta como perfecta sala de clases para capacitarse en cursos de emprendimiento.
03/03/2022 | Journey Chile
El celular es una gran herramienta para potenciar el marketing de un almacén de barrio
La penetración de la telefonía móvil en Chile es de las más altas de América Latina; de hecho, existen más celulares que la población total del país. Según un estudio Digital 2021 Global Overview Report existen 25 millones de dispositivos móviles en el territorio nacional, lo que nos hace preguntarnos: ¿estamos sacando real provecho al uso de toda esa tecnología?
La necesidad de conexión virtual durante los meses de pandemia demostró que la telecomunicación puede ser una gran aliada al momento de relacionarnos con la familia, estudiar o sostener un emprendimiento. Un buen ejemplo de ello son los negocios de barrio que se reinventaron gracias al celular y las redes sociales, para seguir llegando a proveedores y clientes, y continuar con la cadena de abastecimiento.
Acá te contamos tres formas eficientes de usar el teléfono móvil para que un almacén crezca, se modernice y tenga éxito en sus ventas.
1.El celular para hacer y tomar pedidos
Las ventas a domicilio se instalaron con fuerza en tiempos de pandemia. Un estudio de la agencia Euromonitor arrojó que las ventas por delivery en Chile movieron 820 millones de dólares en 2020; es decir, 70% más que el año anterior. Eso se vio reflejado también en los almacenes, donde el WhatsApp Business se volvió esencial para chatear con los vecinos y coordinar transacciones.
Además, cada vez son más los proveedores de mercadería que utilizan aplicaciones para que los almaceneros hagan sus pedidos directamente desde el catálogo de sus portafolios. Y si antes el contacto con los vendedores y repartidores era principalmente presencial, ahora el WhatsApp es la herramienta más usada para comunicarse con ellos y activar los pedidos.
Daniel, almacenero de Maipú, activó el delivery en pandemia y comenzó a recibir pedidos de sus vecinos a través de WhatsApp
2. El celular como herramienta de marketing
Tan importantes son las redes sociales en la actualidad, que no estar en ellas implica perder oportunidades reales de venta. Por eso se volvió importante explorar nuevas formas de difundir las ofertas de los negocios de barrio, a través de una cuenta de Instagram o una página de Facebook. Un pack en promoción o un nuevo producto tienen en Internet una gran vitrina de nuevos clientes.
Asimismo, aprender a usar bien la cámara del celular para tomar fotos de los productos y promocionarlos puede ayudar a crear un potente cambio de imagen del local.
3. El celular como sala de capacitación
Con el paso del tiempo, y a tono con las nuevas modalidades que impuso la pandemia, el móvil se ha convertido en toda una herramienta de capacitación: es la forma más cómoda que tienen almaceneros y almaceneras para conectarse a clases de emprendimiento, como las de la Academia Coca‑Cola; o para consultar tutoriales relacionados con gestión, liderazgo o contabilidad.
Los pedidos de mercadería de un almacén hoy se gestionan de manera más eficiente a través del WhatsApp