
Algunos de los productos del portafolio de Upcycling Co., startup finalista de Accelerator 100+
12/04/2022
La empresa Upcycling Co. ofrece por Internet productos diseñados a partir de plástico reciclado. La startup, con su propuesta sustentable, fue una de las finalistas de una reciente aceleradora de negocios donde Coca‑Cola fue uno de los convocantes. La idea de sus jóvenes creadores es seguir creciendo para limpiar las playas de residuos y revalorizar los plásticos.
Ignacio Narváez cuenta que cuando cursaba Octavo básico en el colegio, le tocó disertar sobre el calentamiento global y la información que encontró le hizo cambiar la mirada: “Encontré un GIF de George W. Bush asando el planeta en una parrilla y nunca más lo olvidé”. Años después, se tituló de ingeniero con especialidad en medio ambiente y en 2019 decidió lanzar, junto a su socio la empresa que lo llena de orgullo: Upcycling Co.
“Este proyecto partió porque nosotros somos de la Quinta Región, veíamos el impacto del plástico en nuestras playas día a día y sentíamos que había que limpiar las playas de la zona; ahí llegó Upcycling Co.”, explica Ignacio, ingeniero fundador de la startup que transforma residuos plásticos en artículos de diseño como posavasos, macetas y vasos de cacho, que se venden por Internet y a empresas.
En los cortos años de vida que tiene Upcycling, ya ha impedido que 4 toneladas de plástico se vayan a la basura y proyectan terminar el 2022 con 25 toneladas procesadas. Es por eso que la startup fue una de las 10 finalistas de Accelerator 100+, la aceleradora a la que convocaron Coca‑Cola, Cervecería AB InBev y Socialab, buscando emprendimientos con soluciones innovadoras y sostenibles con el planeta.
Aprender del mundo Coca‑Cola
Gracias al reconocimiento de Accelerator 100+, Ignacio y su equipo accedieron a mentorías con profesionales de Coca‑Cola Embonor de la Quinta Región. Incluso diseñaron un piloto a implementarse en la planta de Concón del embotellador: “El objetivo es aumentar las tasas de reciclaje de botellas de PET post consumo, para transformarlas en nuevas botellas; además de la recolección de las tapas de bebidas, para transformarlas en los productos de diseños que nosotros hacemos”, precisa el emprendedor.
“Quisimos participar en la aceleradora porque era la oportunidad para Upcycling de afianzar las alianzas comerciales con empresas grandes, de saber cómo trabajan. Hemos ganado el generar una sinergia entre una empresa grande y una pequeña, de igual a igual, además de una metodología de trabajo en redes de contacto y pulir la propuesta de valor del negocio”, agrega el fundador de la startup que desde un comienzo ha operado con e-commerce, atendiendo a cerca de 100 clientes mensuales a través de la web y unos 20 corporativos.
Ignacio finaliza agradeciendo la posibilidad de trabajar y aprender con “equipos amenos” como los de Coca‑Cola Embonor, con quienes han desarrollado una relación cercana y de crecimiento mutuo. “Hemos tenido avances significativos y, lo más importante, estamos alineados en el propósito: limpiar el mundo de plásticos, y no es solo marketing, sino realmente lo que estamos haciendo”, puntualiza.
Ignacio Narváez, ingeniero fundador de Upcycling Co.