Nada se pierde todo se transforma: la ropa tambien se recicla

¿Has pensado alguna vez en toda la ropa que dejamos de usar ? Rembre es una de las pocas empresas que en chile se hacen cargo del reciclaje de textiles: en su planta las prendas son trituradas, desfibradas y convertidas en nueva materia prima que se usa para rellenar muebles y cojines o frabricar guaipe para maestranzas.

04/03/2022

La moda es una de las industrias más contaminantes del mundo: apenas un 1% del material usado en el ciclo de un textil es reciclado a nivel global y, según Naciones Unidas, solo en la producción de ropa se genera el 20% de las aguas residuales mundiales. En Chile se produce un promedio de 550 toneladas de residuos de vestimenta al año, que terminan en rellenos sanitarios. ¿Quién se hace cargo, entonces, de devolver la ropa a la economía circular?

 

Rembre -que gestiona distintos tipos de residuos- es una de las valorizadoras que decidió tomar el toro por las astas en el país. “Somos de los pocos que hacemos esto en Latinoamérica, hemos tenido la suerte de ser pioneros; por tanto, podemos decir que estamos haciendo reciclaje textil en Chile y permitiendo que la industria de la moda no contamine tanto”, aclara el fundador de la empresa, Pedro Bulnes.

Con el convencimiento de que la valorización de la ropa post consumo puede generar un impacto real en el planeta, la gestora comenzó recibiendo los uniformes viejos desechados por empresas y recolectando residuos textiles de vecinos a través de su servicio de retiros domiciliarios Rembre Home. Hoy tienen un sistema que recicla 15 mil prendas mensuales, aunque el objetivo es superar con creces esa cuota.

“Hemos adquirido maquinarias especializadas para el reciclaje textil, un proceso que está casi extinto en Chile y Latinoamérica. Hacemos un trabajo meticuloso de extraer manualmente de la ropa cada objeto sólido o cortopunzante -como cierres, tachuelas y botones- para luego pasar a un proceso de guillotinado que reduce su tamaño y luego otra área de desfibrado de los textiles”, explica Pedro.

Eco-relleno de cojines y sacos de box es uno de los productos resultantes del reciclaje textil

Una nueva vida para la ropa

Una vez que las prendas que recibe Rembre han pasado por todos los procesos de reciclaje y están convertidas en fibras textiles, pueden alcanzar una nueva vida principalmente en dos tipos de productos: eco-relleno, que es un material muy requerido que se usa para rellenar el interior de sacos de box, cojines y sofás; y guaipe, producto de uso frecuente en maestranzas, que sirve para la limpieza de superficies y herramientas.

 

“En la ropa hay un sinfín de materiales: poliéster, elastano, viscosa, algodón y lino, por nombrar algunos. Cuando esos materiales son difíciles de separar, entonces van a eco-relleno, pero si en el reciclaje puede obtenerse una fibra pura -por ejemplo, solo algodón- entonces eso se puede convertir en mejores productos e incluso volver a ser hilo para nuevas telas”, finaliza Pedro.