29/12/2012
Empoderamiento económico femenino, cuidado y preservación del agua y la meta de lograr Un Mundo Sin Residuos son los ejes de acción en los que la compañía busca innovar y aportar nuevas soluciones frente a los retos existentes en el cuidado del medioambiente
El trabajo colaborativo es el sello de Coca‑Cola para llevar adelante sus proyectos a nivel mundial. A punto de recibir el 2023, la compañía lanza “Somos Muchos” campaña enfocada en demostrar su compromiso con impulsar acciones para lograr grandes cambios en tres principales ejes: cuidado y preservación del agua, el fortalecimiento de una cultura de reciclaje para lograr Un Mundo Sin Residuos y empoderamiento económico con foco en mujeres.
A través de esta campaña, la compañía busca crear conciencia sobre los retos en sustentabilidad que América Latina y Chile enfrenta, así como las acciones, proyectos e iniciativas conjuntas con las comunidades y actores locales que encaminan a la región hacia la sustentabilidad y un mejor futuro compartido.
“De frente a los múltiples retos y oportunidades que nuestras comunidades enfrentan en materia de agua, reciclaje y empoderamiento económico, sabemos que no hay una sola manera de hacer las cosas. En Coca‑Cola, creemos que la mejor solución es la suma de múltiples fuerzas, incluida la de la sociedad. Nos comprometemos con las personas a hacer el cambio juntos. La diferencia se hace con acciones articuladas y consistentes. Si somos muchos las cosas verdaderamente empiezan a cambiar”, explica Paola Calorio, directora de Asuntos Públicos, Comunicaciones y Sustentabilidad de Coca‑Cola Chile, Bolivia y Paraguay.
Como parte de su compromiso con la sustentabilidad, Coca‑Cola Chile se fijó metas ambiciosas. Para 2030, en línea con sus objetivos a nivel global, tiene el compromiso de recolectar y reciclar el equivalente al 100% de los empaques que pone en el mercado. Para lograrlo, el 98% de su portafolio de productos es 100% reciclable y a través de sus envases retornables, ejemplos de economía circular, han posicionado a Chile como líder en Latinoamérica en uso de estos envases y segundo en el mundo, después de Alemania.
También para 2030, se busca continuar los esfuerzos por hacer más eficientes las operaciones, con el objetivo de devolver a la naturaleza el 100% de agua que utiliza en sus procesos de producción. Chile, actualmente, tiene un 104% de recuperación a través de proyectos ejecutados por organizaciones locales como Alto Tarapacá en el norte, Jardín Botánico Nacional de Viña del Mar, un plan de recuperación en Alto Chicauma y El Morado y en 2023, se sumarán nuevas e innovadoras iniciativas con foco en la cuenca del río Maipo.
Otro de los pilares es el empoderamiento económico femenino. Coca‑Cola Chile cuenta con dos programas estratégicos, uno de ellos “Mi almacén, mi comunidad”, que entregará 4.600 becas de capacitación gratuita para almacenes, en su mayoría liderados por mujeres; y los bootcamps para jóvenes, y que espera beneficiar a un 70% de mujeres, para que logren mejores oportunidades laborales y una mayor empleabilidad mediante la gastronomía.
Para conocer más sobre la campaña “Somos Muchos” y otras iniciativas de sustentabilidad de Coca‑Cola Chile, visita https://www.cocacoladechile.cl/