09/03/2021
En México, la Cofepris es la entidad regulatoria encargada de verificar las características de todas las sustancias de consumo humano, incluida la aprobación y autorización para uso de emergencia de las vacunas contra el COVID-19.
México fue el primer país en Latinoamérica en comenzar a un Programa de Vacunación para aplicar las vacunas contra COVID-19 a sus habitantes y hasta comienzos de agosto del 2021, se habían aplicado más de 74 millones de dosis. Sin embargo, el país registra una tercera ola de contagios, mayormente en la población más joven que apenas comienza a tener acceso a las vacunas y quienes han mostrado mayor movilidad y relajamiento de medidas de mitigación como el uso de cubrebocas.
La Organización Mundial de la Salud ha argumentado que para terminar con la pandemia debemos lograr un gran porcentaje de la población con inmunidad al nuevo coronavirus. Sin embargo, lograr esta inmunidad de grupo, por medio del padecimiento de la enfermedad no solo deja dolorosos estragos en la población, muertes y secuelas en los sobrevivientes, sino que la inmunidad natural no es suficiente. Se requiere de la inmunidad creada por las vacunas para llegar de forma segura a la protección deseada.
Ya sabemos que si el virus está en un lugar, podría estar en todos lados así que es fundamental procurar que todos los humanos, en todos los países del mundo puedan tener acceso a las vacunas contra COVID-19.
Independientemente de la marca, todas las vacunas que han sido evaluadas y autorizadas o aprobadas por las instancias regulatorias de salud son seguras y eficaces. Es importante mencionar que luego de que cualquier biológico es autorizado por las instancias regulatorias, este sigue continuamente en un proceso de farmacovigilancia, también conocido como fase 4, en que nunca deja de tener seguimiento para garantizar siempre que sigue siendo seguro y que su beneficio continúa siendo mayor a su posible riesgo.
Esta farmacovigilancia continúa mientras el biológico sigue aplicándose a los seres humanos. Unos ejemplos de productos conocidos que siguen en farmacovigilancia a pesar de su amplio uso son la aspirina y antiácidos comunes. Esto nos debe dar confianza.
Actualmente, la instancia regulatoria de salud en México, COFEPRIS ha autorizado el uso de emergencia de las vacunas desarrolladas por Pfizer-BioNTech, Cansino Biologics, Covaxin-Bharat-Biotech, AstraZeneca-Oxford, Sputnik V-Gamaleya, Sinovac, Johnson & Johnson-Janssen y Moderna.
Si te vacunas juntos podemos darle fin a todo lo que está ocurriendo, protegemos a los que más queremos y expresamos respeto a la vida de los demás.Es más difícil que el virus se propague cuando muchas personas en una comunidad son inmunes, gracias a la aplicación de la vacuna. Cuanto más sea el volumen de personas vacunadas, menor será la tasa de contagio y de muertes por COVID-19.
Es momento de dejar el miedo, los prejuicios y la indecisión a un lado. Si ya tienes la oportunidad de vacunarte en tu zona, ¡hazlo!, la mejor vacuna es la primera que puedas ponerte. Recuerda que todas las vacunas contra el COVID-19 se desarrollaron con base en conocimientos científicos utilizados durante décadas y no son experimentales. Cada una pasó por las etapas requeridas de los ensayos clínicos convirtiéndolas en seguras y. eficaces.
Incluso frente a la variante Delta, las vacunas están mostrando funcionar para lo más importante que es prevenir hospitalizaciones y muerte por COVID-19.
Las vacunas no pueden solas, ninguna medida es 100% eficaz por lo que es esencial además de vacunarse para evitar complicaciones que sigas con el uso de cubrebocas, procurar estar en espacios ventilados con poca gente, seguir con cada medida de prevención y monitorear tu estado de salud con una prueba PCR, ¡date la oportunidad de saber que estás sano!
Ya con más de 5000 millones de dosis de vacunas aplicadas en el mundo, suficientes para cubrir con al menos una vacuna al 30% de la población mundial, de toda la humanidad, queda claro que son seguras.
Si quieres conocer más de las fechas de tu vacunación entra a vacunacovid.gob.mx