Maíz amarillo: la alianza que da fuerza a los productores jaliscienses

01/03/2021

Cuando las mejores ideas se cristalizan, suceden alianzas que impulsan el bienestar de toda una región. Esta es la historia de dos empresas y una cooperativa de productores agrícolas jaliscienses que han logrado la colaboración perfecta de maíz amarillo.

- Industria Mexicana de Coca‑Cola, Ingredion e Integradora Arca comprometidos con los productores de maíz amarillo.

- “El campo es nuestra vida, de ahí salen los alimentos”. –Jamie Muñoz Baltazar, productor originario de Atotonilquillo, Jalisco

- Una alianza sólida que impulsa la producción local.

- A pesar de la contingencia sanitaria, la producción agropecuaria nacional subió en un 1% en 2020 con respecto al año anterior.

Hoy, más que nunca, el trabajo en equipo es esencial. La Industria Mexicana de Coca‑Cola, Ingredion e Integradora Arca –comercializadora de semillas y granos alimenticios– lo saben bien. Con el objetivo de impulsar la producción de maíz amarillo en el estado de Jalisco, empresas y productores han creado una alianza que posiciona a este grano como una gran opción comercial.

El maíz amarillo se destina para su uso en la industria de alimentos como almidón, endulzantes, frituras, hojuelas y para la producción pecuaria. Según datos de Sagarpa, éste cubre únicamente un 24% de los requerimientos nacionales, por lo que su producción nacional apoya directamente a la autosuficiencia alimentaria de México, así como a mejorar las condiciones de vida de los agricultores locales. “Hemos logrado volúmenes de hasta cien mil toneladas de producción de maíz amarillo”, explica Alfredo García Reynoso, ingeniero agrónomo del área técnica de la Integradora; y agrega: “Somos la asociación jalisciense que produce y comercializa la mayor cantidad de maíz amarillo en la zona”. 

Actualmente, el estado de Jalisco es líder nacional en la transformación industrial de maíz amarillo y otros granos forrajeros que, anualmente, empresas como Ingredion transforman para la industria de alimentos. Pero queda mucho por hacer y este es apenas el comienzo. 

Una alianza, ¡grandes beneficios!

Los productores de maíz amarillo del estado de Jalisco tienen un perfil singular: son trabajadores, organizados y “entrones”, como los describe Roberto Castellanos Valdivia, director de logística de Integradora Arca. Pero una de las características que más atrae a las empresas que apuestan a invertir en la compra de su producto, es la pasión con la que se conectan diariamente con su entorno. “Al campo yo le siembro un granito de maíz y sé que me lo va a regresar multiplicado por tres o cuatro veces más”, dice orgulloso Jesús García Camarena, técnico de campo de la Integradora. 

 

La lealtad a la tierra que ha visto crecer a estos hombres –y a decenas de generaciones de la zona– es el motor que impulsa soluciones justas y eficientes enfocadas en el aumento de la producción de maíz amarillo. 

Uno de los grandes beneficios de la alianza entre la Industria Mexicana de Coca‑Cola, Ingredion México y los productores de Jalisco, es que estos últimos tienen la certeza de trabajar su producto libremente en un mercado con un cliente seguro. “Esta alianza nos trae muy buenas oportunidades porque no dependemos de intermediarios y ofrecemos a un mejor precio nuestro grano”, indica Alfredo Vega Torres, productor originario de San Miguel Zapotitlán, Jalisco.  

El proceso del maíz amarillo desde su siembra, cosecha, gramaje, selección, almacenamiento y venta es un proceso laborioso que hasta hace poco tiempo resultaba poco atractivo para los productores, pues les representaba una pobre ganancia económica. Sin embargo, con el apoyo de empresas interesadas en la compra de su producción por anticipado, el panorama da un giro contundente. 

Actualmente, este grano se posiciona como una opción altamente competitiva, con gran potencial no solo para garantizar la competitividad agrícola de México , sino como un aliado confiable, con miras a cautivar a más productores de la región y de otros estados de la República. “Yo exhorto a todos los productores del país a buscar el mercado, el mercado está en el maíz amarillo y nosotros somos los proveedores“, concluye el productor Jaime Muñoz Baltazar. Y tiene razón, porque hoy, cosechar maíz amarillo es cosechar prosperidad.