
13-12-2021
ProgramON fue todo un éxito. Para celebrarlo, Coca‑Cola Uruguay y Chicos.net organizaron un webinar en el compartieron los principales resultados de esta primera edición, las claves que convirtieron a esta iniciativa en una herramienta vital para los más jóvenes a la hora de intentar insertarse en el mercado laboral y el anuncio del inicio de la segunda edición fueron los ejes del evento. También participó Inefop, brindando un panorama sobre los desafíos que se les presentan a los jóvenes postpandemia.
Los jóvenes uruguayos dieron que hablar durante la primera edición de ProgramON. Y no es para menos. Es que desde el lanzamiento de la convocatoria para sumarse a esta iniciativa, los números que arrojó esta iniciativa sorprendieron: se recibieron el doble de inscripciones previstas en el objetivo inicial, y la tasa de egreso fue del 63%, algo sin precedentes.
Con estos excelentes resultados a la vista, Coca‑Cola Uruguay y Chicos.net supieron enseguida que había que redoblar la apuesta e ir por más, y por eso lanzaron la segunda edición de ProgramON. "Si hay algo que trajo la modernidad es que el origen no define tu futuro. Y queremos que así siga siendo para los jóvenes con menos oportunidades. ProgramON viene a ofrecer capacitación online y gratuita para la adquisición de competencias laborales y digitales que les permita a los jóvenes de contextos vulnerables insertarse mejor en el mundo del trabajo", afirmó Silvina Bianco, Gerente Sr. de Asuntos Públicos, Comunicación y Sostenibilidad de Coca‑Cola Argentina y Uruguay, durante el webinario en el que, con la presencia de Chicos.net y el Instituto Nacional de Empleo y Formación Profesional (Inefop), se presentaron los resultados de la primera cursada y se abordaron aspectos clave sobre el mundo laboral actual.
La segunda cohorte de inscriptos, que ya comenzó a cursar, permite alcanzar al total de los 2.200 chicos y chicas de todo el país que se inscribieron cuando el programa desembarcó en Uruguay con el objetivo de ayudarlos a fortalecer sus habilidades laborales y lograr una mejor inserción en el mercado de trabajo.
Este alcance no hubiera sido posible sin el trabajo colaborativo. La modalidad virtual y el trabajo en conjunto con el Inefop, el Instituto Nacional de la Juventud (INJU) y el Congreso de Intendentes permitió que chicos de los 19 departamentos formaran parte del programa. En ese sentido, Mariela Reiman, directora de la asociación civil Chicos.net, aseguró que esta perspectiva de territorialidad es una de las claves del programa. "ProgramON es un puente para seguir formándose y es un puente entre el liceo y el primer empleo”, señaló.
Los expertos que participaron del webinar coincidieron en que el mundo del trabajo atraviesa una etapa de transformaciones sin precedentes, motorizada por el avance de la tecnología y profundizada por la irrupción de la pandemia. La digitalización ha hecho del mercado de trabajo un lugar cada vez más exigente al que debemos adaptarnos para salir adelante. En este contexto, Pablo Darscht, Director General de Inefop, advirtió sobre el impacto negativo de la pandemia, en especial en el desempleo juvenil y celebró iniciativas como ProgramON. "Felicitaciones al equipo de Coca‑Cola y de Chicos.net. El trabajo que han realizado es todo lo que está bien, como dicen ahora los muchachos", destacó, y coincidió en que las habilidades transversales que se desarrollan en el curso son fundamentales tanto para cualquier trabajo como para desenvolverse en todos los órdenes de la vida.
En ese sentido Pablo dejó algunos consejos para mejorar la inserción laboral d ellos jóvenes. “Lo más importante es siempre priorizar la educación formal, no hay nada que sustituya el haber terminado el secundario, eso nos dota mucho de estas competencias transversales que necesitamos” explicó y siguió: “Luego hay que potenciar las competencias digitales que quizás son más fáciles para los jóvenes y si estoy buscando trabajo tengo que usar mi red de contactos. Eso es muy importante y abre muchas puertas”.
Pabo recomendó además incluir en el CV todas esas actividades que seguramente no fueron remuneradas pero que describen nuestras competencias y características de mi persona como voluntariados en ONGs, cuidado de hermanos menores o personas mayores,
El éxito y la apuesta a futuro
Mejorar las habilidades blandas o transversales ayuda a que los jóvenes se sientan más seguros y conozcan mejor sus fortalezas. Por eso, durante las seis semanas de curso, los tutores y docentes brindaron las herramientas para que sus 524 alumnos adquirieran la confianza necesaria para definir con seguridad su futuro profesional.
"Apostamos mucho a la construcción de vínculo porque estamos convencidos de que cumple un rol pedagógico y que hace que los chicos participen y se sientan parte", explicó Marcelo Steimberg, responsable del área de Jóvenes y Empleabilidad de Chicos.net.
Con la segunda edición de ProgramON en curso, Coca‑Cola Uruguay reafirma su compromiso con la comunidad para avanzar juntos hacia un futuro mejor. "Estamos muy contentos y creemos firmemente que la educación es la manera de salir adelante, de generar oportunidades a los jóvenes que están en contextos vulnerables, y que el conocimiento va a ser siempre la principal fuente de creación de valor para un país", concluyó Silvina Bianco.
Si querés saber más sobre ProgramON podés visitar esta sección.
Read Time
What others are reading
More to enjoy