
09-08-2021
La iniciativa de Coca‑Cola Uruguay y Chicos.net ofrece herramientas que mejoran las posibilidades de inserción laboral de los jóvenes de entre 17 y 24 años.
El muy buen resultado de la convocatoria para participar de ProgramON dejó en evidencia el marcado interés de los jóvenes uruguayos por reforzar sus competencias laborales y mejorar su búsqueda de empleo. Es que, en tiempos de incertidumbre, tomar la iniciativa de generar un cambio es un paso clave para superar las dificultades.
En un contexto marcado por la crisis sanitaria a causa del coronavirus, enfrentar sus efectos económicos y sociales requiere de la articulación y el compromiso de todos los actores de la sociedad. Así lo entendieron Coca‑Cola y la asociación civil Chicos.net que juntos diseñaron ProgramON el año pasado en Argentina y cuyo capítulo en Uruguay comenzó el 9 de agosto pasado. La iniciativa, que ya lleva dos exitosas ediciones en el vecino país, está orientada a mejorar el nivel de empleabilidad de los jóvenes y reforzar su desarrollo profesional.
La inscripción superó todas las expectativas y 800 jóvenes uruguayos ya comenzaron a participar de la primera edición del programa. "Los números llamaron mucho la atención entre mis colegas argentinos que quedaron gratamente sorprendidos con el número de inscriptos; en mi caso tenía la certeza de que la convocatoria iba a ser buena porque no existen en Uruguay muchas otras herramientas de este tipo", explica Mayra Bevegni, referente de Chicos.net para ProgramON Uruguay.
Entre los inscriptos, cerca del 60% son mujeres, un dato que según Mayra refleja la situación de género en la región: "Hay una carencia de oportunidades para las mujeres y por eso buscan más herramientas a la hora de conseguir su primer empleo, porque saben que es más difícil para ellas que para los hombres".
La convocatoria está orientada a jóvenes entre 17 y 24 años, pero el rango etario que domina es entre los 18 y 20 años. Y no es casualidad, porque ese momento es clave en la vida de un joven que está cursando los últimos años de liceo, y comienza a involucrarse en el mercado de trabajo. “En esos años los chicos comienzan a planificar su vida laboral: cómo hago para tener un buen currículum, qué puedo poner si no tengo experiencia, cómo tener una entrevista, e incluso qué puedo estudiar porque ProgramON también los orienta en las diferentes opciones de estudio”, cuenta Mayra.
Las clases y mentorías son gratuitas y en formato online, lo que permite una buena accesibilidad a los contenidos. Si bien hay una marcada presencia de inscriptos del sur del Río Negro, el programa busca que haya representantes de todos los departamentos del país, donde se trabajó junto a las intendencias locales para difundir la convocatoria.
Montevideo lidera el ranking de cantidad de inscriptos por departamento, seguido por Canelones. Sin embargo, Mayra destaca como “la estrella” de la convocatoria a Durazno, que sorprendió con su gran cantidad de inscriptos, superando incluso a Maldonado, departamento que lo duplica en la cantidad de habitantes.
"La propuesta es 100% a distancia pero la experiencia en Argentina demostró que es posible generar un vínculo con los alumnos a través del rol del tutor" que mantiene una constante comunicación con los jóvenes, explica Marcelo Steimberg, coordinador del proyecto en Chicos.net.
"Tenemos mucha expectativa de aprender sobre la realidad uruguaya y conocer las inquietudes de los chicos", cuenta Marcelo, ansioso por develar cómo se desarrollará el programa en Uruguay.
Read Time
More to enjoy