Mujer posando apoyada en un sillón

Iliana Reza es mexicana y trabaja desde hace 13 años en la Compañía.

El año pasado se mudó con su familia a Buenos Aires.

“Las mujeres lideramos desde la empatía y eso cambia el diálogo y el enfoque del negocio”

11/3/2022

En el marco del Día Internacional de la Mujer, Iliana Reza, también Líder de Balance de Género de la Compañía para Latinoamérica, reflexiona sobre las dificultades y los desafíos que enfrentan las mujeres a la hora de acceder a cargos de liderazgo, y adelanta las metas de Coca‑Cola en el camino para convertirse en un lugar de trabajo más justo, diverso e inclusivo.

Ocurrió hace más de una década, pero Iliana Reza recuerda como si hubiera sido ayer el día en que, cuando era Gerente de Operaciones de Coca‑Cola en San Luis Potosí, en su México natal, casi queda afuera de un evento importante organizado por la socia embotelladora de la Compañía porque lo habían programado, como siempre, en un club que no aceptaba la presencia de mujeres. “Cuando el Gerente General se enteró, pidió el cambio de recinto porque no le pareció una opción que yo no estuviera. Y luego me explicó que en los 25 años que llevaba en el negocio, nunca había tenido a una mujer ocupando un rol tan importante”, relata quien hoy es Vicepresidenta de Operaciones de Coca‑Cola para el Cono Sur.

Para Iliana, esa instantánea resume una buena parte de su carrera profesional, caracterizada por tener que abrir puertas en un mundo de hombres, pero también por dejarlas abiertas para que otras mujeres las atraviesen. “Las mujeres lideramos desde la empatía y eso cambia completamente el diálogo y el enfoque del negocio. Yo nunca lo he vivido como una desventaja, pero es verdad que el machismo existe y que no todas tenemos el mismo perfil como para sortear solas estas trabas”, reconoce la mujer que tiene una historia de 13 años dentro de la Compañía y que el año pasado se mudó a Buenos Aires con su marido y los dos hijos de la pareja (José Miguel, de 10 años, y Emiliano, de 5) para asumir su nuevo cargo regional.

Iliana, que también tomó el desafío de ser Líder de Balance de Género de la Compañía para Latinoamérica, destaca al programa de Sponsorship Ejecutivo de mujeres Senior como una de las claves de la meta de Coca‑Cola por llegar a 2030 con el 50% de representación femenina en los puestos de liderazgo de la organización. “En América latina estamos hoy en un 37%, así que sin duda hay tarea por hacer para agilizar esta agenda. Y en ese sentido tenemos dos pilares estratégicos muy importantes para lograrlo”, señala Iliana, y enumera: “El primero es continuar rompiendo el techo de cristal a través de programas de sponsoreo de mujeres talentosas a nivel ejecutivo para que puedan llegar a los puestos más altos de la organización. El segundo tiene que ver con lo que llamamos ‘Liderazgo 50/50’, que busca derribar todas las barreras que tenemos las mujeres al momento de avanzar en la organización y desafiar tanto las políticas como los procesos de  reclutamiento, de trabajo flexible y planes de sucesión para incorporar ese talento femenino que necesitamos. Estamos convencidos de que en la diversidad está la riqueza de pensamiento y la innovación que requerimos para alcanzar nuestros objetivos futuros”, sostiene. 

Iliana enfatiza que para 2022 se propusieron un tercer pilar, “que tiene que ver con integrar al Sistema Coca‑Cola en esta visión y co crear un plan conjunto que nos permita acelerar nuestro avance y generar sinergias. Queremos hablar como ‘la industria de Coca‑Cola’ en términos de equidad de género. Eso nos va a hacer más potentes”, subraya.

Mujer posando apoyada en un ventanal

Iliana, que hizo su carrera en un área sumamente identificada con lo masculino como es Operaciones, considera que el género no debería ser una barrera para el desarrollo de una mujer, pero tampoco una ventaja: según su mirada, se trata de un tema de perfiles y una mayor presencia femenina aporta algo único e irremplazable. “Tenemos que enfocar nuestra energía a la integración de hombres y mujeres; en el trabajo en equipo en el plano laboral, pero también en el familiar, apuntando así a lograr cambios fundamentales que nos lleven a un sistema igualitario y a un mundo más justo, con economías y organizaciones más prósperas”, define.

Por último, Iliana considera que “hay extraordinarias historias en el Sistema Coca‑Cola y en nuestra cadena de valor para compartir e invitar a las mujeres más jóvenes a que se atrevan, a que sean valientes y continúen ascendiendo en sus carreras”. Y concluye: “Si una mujer es lo suficientemente atrevida como para exponer su punto de vista sin miedos, pueden suceder cosas maravillosas como las que me pasaron a mí. Hay un aprendizaje detrás de todo eso”.

¿Todavía tenés preguntas?