Mujer sonriente posando en hall acristalado

Una inversión millonaria para impulsar la conservación del agua en Uruguay y otros cinco países de la región

02-03-2022

El compromiso del Sistema Coca‑Cola con el cuidado del agua y el ambiente impactará en más de 230 mil personas y logrará proteger más de 134 mil hectáreas con iniciativas sostenibles.

Con la firme convicción de que cada gota cuenta, en este 2022 el Sistema Coca‑Cola renovó su compromiso de siempre con el cuidado del agua y el ambiente y anunció una inversión de 1,8 millones de dólares para proyectos en el sur de América Latina que apunten a la conservación ambiental, reforestación, tratamiento y acceso a este recurso esencial para la vida en nuestro planeta.

La iniciativa propone darles continuidad a programas en funcionamiento y generar otros 15 nuevos proyectos en seis países de la región: Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Paraguay y Uruguay. En total, se estima que la inversión impactará en más de 230 mil personas y en más de 134 mil hectáreas protegidas, gracias al trabajo junto con los Gobiernos locales y más de 20 organizaciones no gubernamentales.

“Desde el año pasado aplicamos un nuevo enfoque en esta materia, y se basa en tres pilares fundamentales: la protección de las cuencas hidrográficas en ubicaciones estratégicas donde tenemos nuestras plantas, la conservación del agua y su calidad para el acceso a las familias que viven en esas comunidades, y nuestra propia eficiencia en el uso del agua dentro de los espacios de producción”, explica María Etienne Baigorri, Sustainability Manager de Coca‑Cola para Brasil y Cono Sur.

“Esa nueva forma de trabajo también tiene que ver con esta nueva visión de la Compañía de trabajar en red. Muchas de las organizaciones con las que implementamos las acciones en Argentina son las mismas con las que lo hacemos en Bolivia, o también en Paraguay, con realidades totalmente diversas, pero con una misma metodología, una misma forma de pensar los problemas y las soluciones”, sostiene Etienne, y reflexiona: “Creo que eso es súper interesante a la hora de pensar la sustentabilidad: en lugar de ser proyectos a corto plazo apuntan a ser sostenibles, que puedan mantenerse con o sin la Compañía”.

En Uruguay, Etienne celebra la continuidad de una iniciativa que ha demostrado ser exitosa con creces: el proyecto de conservación en el Valle del Lunarejo, en el departamento de Rivera, en alianza con las fundaciones Indra y Avina. “Desde 2017, ya logramos la protección de más de 3.000 hectáreas en el Valle del Lunarejo”, dice Etienne.

“En lugar de trabajar solos, elegimos hacerlo junto a socios muy sólidos a nivel técnico, pero que también estén cerca de las personas. Ellos se manejan en el día a día, por eso emprender esto juntos nos potencia”, dice Etienne, y concluye: “Ese ida y vuelta es el mejor complemento para llegar con soluciones reales, que sean efectivas y perduren en el tiempo”.