Parte de los nuevos 500 contenedores se colocarán en 22 estaciones de servicio de Santa Cruz.

Los contenedores de reciclaje de Vital llegan a estaciones de servicio de Santa Cruz

La instalación de contenedores de reciclaje de Vital entra en su segunda fase, en la que sumará 500 unidades a los 500 ya colocados. De esta forma, el compromiso global de la Compañía Coca‑Cola por Un Mundo sin Residuos cobra un gran impulso en Bolivia.

Una de las claves para el éxito de la cultura del reciclaje radica en su incorporación como un hábito; es decir, que forme parte de la vida cotidiana de las personas. Y para facilitar ese camino, Coca‑Cola Bolivia decidió en 2020 comenzar a “sembrar” una amplia red de contenedores para el acopio de botellas de PET. Así, y con la bandera del agua Vital, que es un ejemplo de sustentabilidad, la mira está puesta en una cifra ambiciosa: la instalación de 1.000 contenedores en diferentes partes de Bolivia.

Durante una primera fase se colocaron 500 contenedores. Y en ese proceso, las alianzas fueron el factor clave. Uno de los aliados estratégicos de la Compañía en Bolivia, la ONG Helvetas Swiss Intercooperation, acompañó la colocación de 200 contenedores en la ciudad de Sucre, y 20 en ciudades intermedias en diferentes provincias de Bolivia. 

Una mujer pasa frente a un Contenedor, en una plaza

Se han colocado contenedores en Sucre, Tupiza, Villazón. Se está gestionando la entrega en Villa Montes, Cliza, Capinota, Macharetí, Villa Vaca Guzmán (Muyupampa), Arbieto y Camargo.

Las alianzas con Fundación Natura y Empacar también permitieron extender la red de contenedores de Vital. La Fundación Natura recibió 10 contenedores para distribuirlos en las poblaciones de los valles cruceños y Los Yungas, en La Paz, donde se lleva adelante el proyecto de Reposición de la Huella Hídrica en el que participa la Fundación Coca‑Cola. Empacar, en tanto, colocó contenedores en Oruro y cuatro en la población turística de Copacabana, en el Lago Titicaca.

En las ciudades más pobladas de Bolivia, Santa Cruz, La Paz y Cochabamba ya van por el centenar de contenedores colocados en coordinación de Gobiernos Municipales, ONG’s y asociaciones de recolectores de base de cada ciudad que se hacen cargo del cuidado de los contendores y el traslado de las botellas a Empacar, que se encarga de reciclar el material para convertirlo en nuevas botellas.

Ahora, en una segunda fase, se colocarán otros 500 contenedores que permitirán alcanzar el objetivo total de 1.000. Se instalarán contenedores en estaciones de servicio de Santa Cruz y en centros urbanos de provincias de diferentes departamentos.

“Este 2021 tenemos previsto colocar mil contenedores Vital en los nueve departamentos del país. Nos sentimos muy contentos de ver cómo se nos abre cada puerta que tocamos con el fin de llegar a más lugares con nuestros contenedores, pero también, nos llena de entusiasmo saber de iniciativas ciudadanas que se organizan entre vecinos para reciclar sus residuos y solicitar que se les facilite todo el soporte para que puedan cuidar nuestro planeta”, reflexiona Claudia Fernández, directora de la Fundación Coca‑Cola Bolivia.

Nuevos aliados para llegar a más lugares

Una de las empresas comprometidas con la instalación de contenedores en Santa Cruz es Solvi-Vega, que actualmente hace el servicio tercerizado de recojo de basura del municipio cruceño, donde los vecinos han demostrado estar entusiasmados con el reciclaje.

En la primera etapa activó alrededor de 60 contenedores en condominios privados de la ciudad. Y para la segunda fase ha invitado a los surtidores de combustible a sumarse a esta iniciativa en pro del medio ambiente. Hasta ahora, una veintena de estaciones ya han confirmado su participación.

En total, 22 surtidores serán los primeros en colocar un contenedor Vital en sus predios de Santa Cruz, donde existen alrededor de 203 estaciones de servicio, según datos de la Asosur. 

“Cada vez, más dueños de negocios y condominios privados se animan a solicitar un contenedor en sus predios. Un surtidor atiende entre 500 y 200 vehículos por día y se convierten en un punto de referencia para dejar las botellas que a veces cargamos en los vehículos o consumimos en los micromercados del lugar”, explica Marcelo Delfin, Coordinador SGI de proyectos de Solvi-Vega.  

La empresa Solvi-Vega, a través de su Servicio de Recolección diferenciada, será la encargada de trasladar el material acopiado hasta la planta de Separación de Normandía, donde los recolectores prepararán el lo recibido y se lo venderán a Empacar.

Toda esta cadena significa para Coca‑Cola Bolivia un paso importante en el compromiso global de la Compañía de trabajar por Un Mundo sin Residuos; una iniciativa que tiene como meta recolectar y reciclar el equivalente al 100% de los envases que pone en el mercado para 2030.

¡Súmate!: aquí puedes ubicar el contenedor de reciclaje de Vital más cercano a tu ubicación.