Coca-Cola y el agua

El plan de Coca‑Cola para cuidar y conservar el agua

Todo lo que está vivo en el planeta requiere agua. De hecho, el agua es muchas cosas a la vez: es una necesidad vital, un hogar para millones de especies, un regulador del clima, un recurso del que hacemos uso todos los días para poder funcionar como sociedad... Está presente y es indispensable en todos los aspectos de nuestras vidas.  

El agua es también el ingrediente principal de las bebidas de Coca‑Cola. No solo eso. La compañía depende además del agua para limpiar sus envases y plantas embotelladoras, enfriar sus equipos o regar las tierras de cultivo que le proporcionan diferentes ingredientes.  

Sin embargo, fenómenos como la contaminación, la sobreexplotación y el cambio climático están deteriorando la calidad y la disponibilidad de agua en todo el mundo.  

Consciente de que tenemos que cambiar la forma en que tratamos este recurso tan valioso si queremos seguir disfrutando de los beneficios del agua limpia y de unos océanos y ríos sanos, Coca‑Cola se esfuerza por reducir su huella hídrica.  

Es algo que hace de diversas formas, como protegiendo con planes específicos las fuentes de agua que utiliza o tratando de ser lo más eficiente posible en el uso del agua en los procesos de fabricación de sus bebidas.

No obstante, uno de los principales objetivos de gestión hídrica de Coca‑Cola es el de devolver a la naturaleza más del 100% del agua contenida en sus bebidas.

Pero, ¿cómo logra reponer cada gota de agua que va en los envases? Lo hace a través de diferentes proyectos medioambientales, en colaboración con ONG, universidades, institutos tecnológicos, organismos públicos y otros agentes expertos en la conservación del agua.

Concretamente, desde 2009 la compañía ha desarrollado en España 12 proyectos (8 de los cuales están financiados o cofinanciados por The Coca‑Cola Foundation) para proteger entornos de gran valor ecológico. Son estos:

Ayudando a recuperar el estuario del Guadalquivir

En 2019 se inició el proyecto Misión Posible: Desafío Guadalquivir para mejorar la cantidad y la calidad del agua en el estuario del Guadalquivir. Y se ha conseguido a través de dos intervenciones muy distintas. Por un lado, logrando que los agricultores hagan un uso más eficiente del agua en fincas de cítricos de Sevilla y, por otro, restaurando seis hectáreas de la marisma de Adventus, en Cádiz, recuperando su funcionalidad como humedal, claves, entre otras cosas, por su capacidad para depurar vertidos y contaminantes.

El proyecto ha sido financiado por The Coca‑Cola Foundation y Coca‑Cola Europacific Partners (CCEP), y ha contado con la ayuda de WWF para su implementación.

Agua

Recuperando el agua de tres fuentes emblemáticas de La Bureba burgalesa

Tres fuentes muy características de La Bureba burgalesa cercanas al Manantial de Santolín, que Coca‑Cola gestiona a través de su marca Aquabona, se encontraban en 2018 seriamente afectadas por la vegetación. Y es que esta había reducido drásticamente su caudal e incluso las había hecho desaparecer. Fue entonces cuando Coca‑Cola puso en marcha el Proyecto Santolín para restaurar la Fuente de La Cueva, en Quintana-Urria; la Fuente de Tresanjuan, en Rojas; y la Fuente de La Villa, en Poza de la Sal, que les ha permitido finalmente recuperar su caudal de agua y esplendor.

El proyecto ha sido financiado por The Coca‑Cola Company y ha contado con la ayuda de ECODES para su implementación.

 

Miles de plantas para crear un filtro verde en la Albufera de Valencia

Gracias a la financiación de The Coca‑Cola Foundation y a la ayuda de SEO Birdlife como partner, se ha logrado que un humedal creado artificialmente a partir de unos antiguos campos de arroz, el llamado Tancat de la Pipa, sea capaz de actuar como depuradora natural del agua eutrofizada que entra a la laguna del Parque Natural de la Albufera de Valencia y, en última instancia, al mar Mediterráneo. Algo que se ha conseguido con unos filtros verdes, es decir, con la plantación de miles de plantas acuáticas de diferentes especies, muy eficaces en la absorción de nitratos, fosfatos y sólidos en suspensión. 

Este proyecto ha conseguido ayudar a transformar los hábitats de aves y la vegetación de los humedales. 

 

Agua

Protegiendo el agua en los montes de Teruel

Se ha conseguido la recuperación de un monte devastado por el fuego en 2009 en la zona de las Cuencas Mineras de Teruel para asegurar el suministro de agua y proteger ríos y acuíferos. Se trata de una innovadora forma de gestionar la tierra porque parte de la premisa de que la vegetación influye en la disponibilidad de agua y, cuanto más densa es la cobertura forestal, más agua consume dicho bosque. De este modo, se ha llevado a cabo una reforestación controlada para asegurar la disponibilidad de agua. Este proyecto está cofinanciado por The Coca‑Cola Foundation y ECODES.

Agua

Agua para restaurar el equilibrio de La Vall d'Uxó

Este proyecto financiado por The Coca‑Cola Foundation en La Vall d'Uxó, en Castellón de la Plana, ha logrado la regeneración de un acuífero sobreexplotado y salinizado por intrusión marina. La consecuencia directa ha sido mejorar la disponibilidad de agua dulce para consumo agrícola en una zona que agrupa a unas 4.000 familias de agricultores. La Universitat Jaume I ha ayudado en la implementación del proyecto.

Un corredor verde para el río Besós

Coca‑Cola Europacific Partners trabaja desde hace años en Cataluña en mantener el nivel de agua de la Laguna de Can Fenosa, lo que ha permitido recuperar especies acuáticas y la fauna avícola. Y es que cada día miles de litros de agua depurada son enviados a la laguna desde la planta de Coca‑Cola situada entre Martorelles y Montornès del Vallés. Además, se ha construido un corredor verde que une dos ambientes antes separados: la fauna y la flora del parque de la Serralada de la Marina, en la sierra Litoral, con el río Besós, lo que permite el movimiento de un amplio abanico de especies animales.

Este proyecto ha sido posible gracias a la ayuda de Selvans y el Ajuntament de Martorelles.

Lorem Ipsum

Tecnología en Tablas de Daimiel

The Coca‑Cola Foundation (que ha financiado el proyecto en su totalidad) y WWF han trabajado con comunidades de regantes del acuífero 23 de La Mancha -que permite formaciones de alto valor ecológico como las Tablas de Daimiel y se encuentra sobreexplotado- para que mejorasen sus técnicas de riego. Concretamente, les ofrecieron tres herramientas gratuitas de asesoramiento que, desde entonces, les permiten ahorrar agua sin que sus cosechas pierdan calidad, a la vez que aseguran el futuro de los humedales.

 

Ahorrar agua y fertilizantes en el cultivo de cítricos

Con el proyecto Cítricos Sostenibles, cofinanciado por The Coca‑Cola Foundation, el objetivo es que los productores de cítricos en nuestro país, sean o no proveedores de Coca‑Cola, desarrollen prácticas respetuosas con el medioambiente que permitan ahorrar agua y disminuir las emisiones de CO2 con el uso de menos fertilizantes. 

Este proyecto ha sido posible gracias a la ayuda de la Universitat Jaume I y IN-EDIT.

Agua

Ahorrar agua en el cultivo de frutos rojos en Huelva

Del agua dependen tanto el entorno de Doñana como la actividad agrícola de la zona, dedicada en buena parte al cultivo de fresas y frutos rojos. Precisamente, para ahorrar agua en el cultivo de frutos rojos en Huelva, líder a nivel europeo en la producción de fresas y la mayor exportadora mundial, entre 2016 y 2020 se desarrolló en esa provincia el proyecto Ferdoñana, cofinanciado por The Coca‑Cola Foundation y con la ayuda para su implementación de SAI Platform.

Gracias a la aplicación de tecnología puntera y a la formación de los agricultores, se logró una notable mejora en la eficiencia en el uso del agua. Como en otras intervenciones, el objetivo es que el sector agrícola herede el contenido de la iniciativa y dé continuidad a los beneficios del riego adaptado a las necesidades reales del cultivo.

 

Tenerife-Regeneración en EDAR Punta del Hidalgo

Modernización de la depuradora con tecnología de microfiltración para reutilizar las aguas residuales que recibe y poder cederlas para la agricultura en las fincas de los alrededores. El proyecto ha sido cofinanciado por The Coca‑Cola Foundation y Coca‑Cola Europacific Partners; CIATF y TEIDAGUA actúan como partners para su implementación.

Agua

Tenerife - Regeneración en EDAR Valle de Guerra

El 100% del agua residual de la planta de Coca‑Cola en Tacoronte, Tenerife, se vierte a la depuradora de Valle de Guerra, que regenera el agua y la cede para riego de las fincas agrícolas de la zona, que cultivan plátanos y kiwis. El proyecto se ha llevado a cabo gracias a la financiación de Coca‑Cola Europacific Partners y a la colaboración de la Universidad de La Laguna, CIATF y TEIDAGUA.

Proyecto Murcia - Ailimpo

Este proyecto está enfocado en la optimización y reducción del uso de fertilizantes químicos para ayudar a mejorar la estructura y fertilidad del suelo en Murcia. Esto contribuye a aumentar los niveles de secuestro de carbono en el suelo y aprovecha la biodiversidad en las explotaciones agrícolas y en el medio natural. Cofinanciado por Coca‑Cola Iberia y Coca‑Cola Europacific Partners; Ailimpo, Universidad de Murcia, ANSE y CSIC actúan como partners para su implementación.

 

 

La misión de The Coca‑Cola Foundation es marcar la diferencia en las comunidades de todo el mundo donde opera The Coca‑Cola Company y donde viven y trabajan nuestros empleados. Apoyamos ideas e instituciones transformadoras que abordan retos globales complejos y que dejan un impacto medible y duradero. Nuestras donaciones se centran en el acceso sostenible al agua potable, la resiliencia climática y la preparación y respuesta ante el riesgo de desastres, la economía circular, el empoderamiento económico y las causas que afectan a nuestra comunidad de origen. Desde su creación en 1984, The Coca‑Cola Foundation ha concedido subvenciones por valor de más de 1.500 millones de dólares al servicio de su mandato de fortalecer comunidades en todo el mundo.  

 

*The Coca‑Cola Foundation es el brazo filantrópico de The Coca‑Cola Company.     

Última actualización: 13/12/2024