FAQ

"Hola, llevan días llamando a mi teléfono móvil desde una empresa, supuestamente en nombre de Coca‑Cola. Dicha empresa tiene mi número de teléfono, mi dirección física y la de mi correo electrónico, aunque no he participado en ningún concurso. Cuando me negué a dar mi número de cuenta bancaria, recibí improperios. Soy fan de Coca‑Cola, pero estoy muy molesto con esta práctica".

Constantemente recibimos quejas sobre correos electrónicos no deseados y llamadas intrusivas realizadas en nombre de Coca‑Cola.

Si te ha ocurrido como al consumidor que nos ha dejado este mensaje, no facilites tu número de cuenta bajo ningún concepto.

Esa empresa no llamó en nombre de Coca‑Cola; no tiene nada que ver con nosotros; empleó nuestro nombre sin nuestro permiso y nos utilizó como reclamo para sus fines delictivos. Y es que el consumidor que denunció esta práctica fue víctima de lo que se conoce como phishing.

 

¿En qué consiste exactamente el phishing?

El phishing es una técnica utilizada por ciberdelincuentes para obtener información personal y bancaria de los usuarios, tal como recuerda la Oficina de Seguridad del Internauta (OSI), dependiente del Instituto Nacional de Ciberseguridad de España (INCIBE).

Los delincuentes envían mensajes suplantando a una entidad legítima -como puede ser un banco, una empresa o una red social- para engañarles y manipularles con el fin de que acaben realizando alguna acción que ponga en peligro sus datos.

 

¿Cómo reconocer el phishing?

Normalmente se puede identificar este tipo de estafa que usa fraudulentamente el nombre de Coca‑Cola por una o más de las siguientes características:

- En el correo electrónico, el asunto suele ser algo así como "Notificación ganadora", "Lotería" o "Premio/Recompensa Coca‑Cola".

- Se prometen ganancias económicas rápidas, aunque no se haya participado en sorteo alguno de la compañía.

- El texto suele contener errores gramaticales u ortográficos.

- El remitente es una cuenta de correo electrónico que no pertenece a Coca‑Cola.

- No se llama al usuario por su nombre.

 

¿El phishing se limita a las llamadas telefónicas y al e-mail?

Los intentos de fraude utilizando el nombre de Coca‑Cola van más allá de llamadas telefónicas, SMS y correos electrónicos sospechosos. A menudo, determinados sitios web y anuncios o mensajes que pueden verse en YouTube, Facebook, TikTok o Instagram también son empleados por los cibercriminales para intentar acceder a los datos de los usuarios.

Por ejemplo, a través de llamadas para participar en encuestas, probar productos o entrar en concursos. Generalmente, el gancho es la posibilidad de obtener un premio como una nevera portátil de Coca‑Cola o un suministro anual de sus productos. Frecuentemente, ni siquiera se indica explícitamente que es Coca‑Cola la que está llevando a cabo la acción, sino que solo se muestran imágenes de las bebidas de la compañía.

 

Otras formas de detectar el phishing son:

- Prestando atención a la url del sitio web o al perfil/canal en YouTube, Facebook, Instagram o TikTok desde el que se hace el sorteo, encuesta o promoción. ¿Cuál es la dirección? ¿Quién es el organizador? ¿Hay condiciones de participación?

- Coca‑Cola no utiliza SMS ni servicios de mensajería masivos como WhatsApp para sus comunicaciones.

- Nuestro servicio de atención al consumidor tampoco pide datos bancarios por teléfono y su forma de dirigirse a los usuarios es correcta y amable, en ningún caso apremiante y agresiva.

 

¿Qué hago para evitar ser víctima del phishing?

Te recomendamos ignorar las llamadas de remitentes desconocidos y no responder a SMS dudosos. En caso de recibir correos electrónicos sospechosos, no hagas clic en ningún enlace ni abras archivos adjuntos. Y nunca facilites información personal, pues existe el riesgo de que los ciberdelincuentes la usen, entre otras cuestiones, para suplantar tu identidad, saquear tu cuenta bancaria o vender tus datos personales en el mercado negro.

Y es que una vez que el usuario ha facilitado una serie de datos, como la dirección de correo electrónico o el número de teléfono, se le pide más información, como el número de cuenta, muchas veces bajo el pretexto de que los premios obtenidos serán transferidos en dinero. En el caso de las llamadas, si el usuario no cumple con esta petición, su interlocutor al otro lado del teléfono reacciona rápidamente con indignación, puede incluso que con exabruptos verbales.

 

¿Cómo sé si realmente se trata de una promoción de Coca‑Cola?

Todas las acciones y promociones que Coca‑Cola desarrolla son comunicadas a través de sus medios oficiales, ya sea a través de las páginas webs de Coca‑Cola o, en el caso de los concursos en las redes sociales, a través de sus propias cuentas en Instagram o Facebook. Por ejemplo, en www.cocacolaespana.es, https://www.coca-cola.com/realmagic/es/es/home, https://es-es.facebook.com/CocaColaEsp/ o www.instagram.com/cocacola_esp.

Nuestros concursos siempre muestran claramente las condiciones de participación, en las que todo se describe con detalle.

Estamos encantados de que sean muchos los consumidores que participen en nuestras acciones y promociones, y, por ello, tratamos de ser lo más transparentes posible. Por este motivo, si recibes un mensaje de algún canal no verificado como propiedad de Coca‑Cola, haz caso omiso y no proporciones ningún dato al remitente. Por tu seguridad.

Los nuevos tapones empezaron a fabricarse en la planta de Barcelona a finales de junio y ya están disponibles desde julio en determinados puntos de venta de Cataluña, Baleares, Aragón, Canarias (Tenerife, Gran Canaria), Andalucía (Granada, Jaén, Málaga, Almería, Cádiz, Sevilla) y Toledo.

En total, la prueba durará 10 semanas y se comercializarán 6 millones de botellas con los nuevos tapones.

Los consumidores encontrarán los nuevos tapones en las botellas de plástico de 500 ml de Coca‑Cola sabor original, Coca‑Cola zero azúcar, Coca‑Cola zero azúcar zero cafeína, Coca‑Cola sabor light y Schuss.

El sistema de apertura es el mismo que el de un tapón normal. La innovación radica en el anillo que rodea el cuello de la botella, al que se ha incorporado una lengüeta que mantiene el tapón unido al envase una vez desenroscado, a la vez que sigue permitiendo su cierre hermético.

Se trata de una solución cómoda que proporciona una experiencia agradable, al tiempo que asegura que el tapón se recicle junto con la botella.

El nuevo cierre permite disfrutar con total normalidad de las bebidas de Coca‑Cola. La calidad, seguridad y, por supuesto, el sabor permanecen intactos.

El prototipo de tapón usado en esta prueba piloto es fruto de una amplia investigación en innovación y diseño, desarrollado en nuestro centro de I+D en Bruselas, así como de extensas pruebas con consumidores. El cierre resultante ha sido la opción preferida en términos de diseño, comodidad y conveniencia.

Los tapones unidos a las botellas ayudarán a los consumidores a reciclar el envase de plástico junto con su cierre, lo que evitará que el tapón se pierda.

Al igual que los anteriores tapones, estos nuevos cierres están hechos de resina de polietileno de alta densidad (HDPE), un material diferente al de la botella, compuesta por PET. Este material es también reciclable, lo que garantiza el reciclaje de la totalidad de la botella y el tapón.

No. El objetivo es, precisamente, garantizar que se recogen más botellas de plástico con sus tapones, y así ayudar a eliminar residuos que acaban contaminando el medio ambiente.

Esta medida es un avance hacia el objetivo de Coca‑Cola de recoger el equivalente al 100% de los envases que comercialice para 2030, como parte de su estrategia de sostenibilidad para un mundo sin residuos. El objetivo es impulsar un sistema basado en la economía circular en el que ninguno de sus envases termine como basura en la naturaleza.

Un vaso de Coca‑Cola de 250 ml contiene 105 calorías (kcal) y un vaso de 250 ml de Coca‑Cola sin cafeína 110 calorías (kcal). En lo que respecta a Coca‑Cola zero azúcar, un vaso (250 ml) contiene 0,5 calorías (kcal), igual que un vaso de Coca‑Cola zero azúcar zero cafeína o de Coca‑Cola sabor light sin azúcar, sin cafeína; según la legislación vigente, un alimento o bebida que aporte energía por debajo de 4 kcal por 100 ml, se considera sin calorías.

La información de valor energético y nutricional aparece reflejada en la parte delantera y trasera de cada envase, además de las raciones contenidas en cada envase. Además, en nuestra web también se pueden consultar los datos de la información nutricional por 100 ml de todos los productos de The Coca‑Cola Company comercializados en España y Portugal.

Con el objetivo de adaptarse a los gustos, alimentación diaria y estilos de vida de los consumidores, TCCC ha realizado un notable esfuerzo en innovación para aportar al mercado nuevas marcas con distintas identidades que permitan al consumidor elegir distintos sabores, así como el contenido en calorías y cafeína de las bebidas.

En el siguiente enlace, podrás ver todas las variedades de Coca‑Cola que están disponibles en España y conocer la cantidad de calorías que tiene cada una de ellas

Sí, nuestras bebidas deben cumplir con la normativa de cada país o región en la que se comercialicen. En la Unión Europea, por ejemplo, la EFSA es la referencia de la evaluación del riesgo en materia de seguridad alimentaria. En estrecha colaboración con las autoridades nacionales y en consulta directa con sus participantes, la EFSA proporciona asesoramiento científico independiente y una clara comunicación con respecto a riesgos existentes y emergentes representando un pilar fundamental en el establecimiento de la legislación alimentaria de la Unión Europea.

Entonces, ¿qué hay dentro de una Coca‑Cola?

- Agua carbonatada para una hidratación refrescante

- Azúcar para endulzar

- Caramelo para dar color

- Ácido fosfórico para dar sabor

- Aromas naturales (incluyendo la cafeína para dar sabor)

Coca‑Cola zero azúcar tiene 0,5 calorías (kcal) por cada 250 ml, ó 0,7 calorías (kcal) por lata, las mismas calorías que una Coca‑Cola sabor light.

Por lo tanto se considera que ambos refrescos no tienen calorías, así que no pueden engordar. De hecho, se pueden consumir habitualmente para reducir la ingesta total de calorías, como parte de una alimentación que sea variada, moderada y equilibrada, así como un estilo de vida activo y saludable.

¿Ha cambiado el sabor de Coca‑Cola zero azúcar?

La composición de Coca‑Cola zero azúcar ha mejorado su sabor, lo que hace que sea aún más parecida al sabor de Coca‑Cola original pero sin azúcar.

En este sentido, seguiremos cumpliendo nuestra promesa de mejorar nuestras bebidas ofreciendo una versión sin azúcares añadidos de las marcas que comercializamos.

Las variedades tradicionales de Nestea (al limón, al limón sin azúcares, melocotón, melocotón blanco y mango y piña) contienen teína.

El consumidor tiene también a su disposición Nestea al limón sin azúcares desteinado. Esta variedad de Nestea no contiene teína y aporta 1 calorías (kcal) por 100 ml.

Más información sobre Nestea y las diferentes variedades de este producto de The Coca‑Cola Company